La arquitectura de los sentidos: urgencias del hospital Infanta Sofía

dc.contributorOlivieri, Francesca ; orcid:0000-0002-0951-4863
dc.coverageeast=-3.610542099999975; north=40.5582197; name=Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Comunidad de Madrid, España
dc.creatorLópez-Cediel García-Serrano, Begoña
dc.date.accessioned2024-07-16T08:21:06Z
dc.date.available2024-07-16T08:21:06Z
dc.date.issued2017-06
dc.descriptionLos hospitales son lugares que, culturalmente asociamos a un espacio frio, poco cálido, donde la gente se siente incómoda… El arquitecto tiene el deber y las herramientas para producir espacios sensibles, agradables, familiares… En concreto, este trabajo se basa en la remodelación de la sala de espera de urgencias de pediatría del hospital infanta Sofía situado en San Sebastián de Los Reyes, Madrid. El niño que llega a esta sala de espera se encuentra ante un entorno hostil en el cual desarrollará una serie de conductas que afectarán tanto a él como a su entorno. No depende del arquitecto el tiempo que se ha de permanecer en esta sala, por lo que este trabajo va a consistir en hacer esta espera lo más amena posible a través de la arquitectura. Para ello se realizará un previo estudio sobre el usuario, factores a aplicar en la remodelación y una serie de estudios de casos de tal forma que podamos aplicar todos estos conocimientos al proyecto final de la sala de espera de pediatría.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://biblioteca-juandevillanueva.coam.org/handle/123456789/1438
dc.identifier.urihttps://oa.upm.es/47525/
dc.languagespa
dc.publisherE.T.S. Arquitectura (UPM)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArquitectura
dc.titleLa arquitectura de los sentidos: urgencias del hospital Infanta Sofía
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeProyecto Fin de Carrera/Grado
dc.typePeerReviewed

Files

Collections