Aplicación de la impresión 3D a estructuras de guadua: Propuesta de vivienda para comunidades rurales de Sudamérica.

No Thumbnail Available

Abstract

item.contributor.affiliation

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

E.T.S. Arquitectura (UPM)

Date

2017-06

Date

Physical description

application/pdf

Notes

Lo que busco con este trabajo es el desarrollo de una estructura para vivienda sostenible, que se adapte a las condiciones y necesidades de estos lugares, y asegure que la construcción sea sencillas, baratas y duraderas. Para ello me voy a apoyar en el uso de la impresión 3D y las ventajas que esta tecnología nos ofrece, que van a ser fundamentales para el desarrollo de la propuesta. De esta manera, el resultado final será una estructura que combine, por un lado, la impresión 3D, y por el otro, la arquitectura vernácula del lugar, es decir, la forma más tradicional de construir, basada en la experimentación y adecuada a las condiciones climáticas sociales y topográficas, pero también, adecuada a los materiales locales y por lo tanto respetuosa con el entorno. En ella, la materia prima base (cañas, madera...) procederá del lugar donde queremos construir, mientras que los nudos y enlaces complejos, que aseguran el correcto ensamblaje de estos materiales, se imprimirán en 3D.

Keywords

Arquitectura, Ingeniería Civil y de la Construcción

Rights

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess

Citation

item.page.identifier

Collections