Protocolos de diseño y cálculo de luz natural en arquitectura
No Thumbnail Available
Abstract
Authors
item.contributor.advisor
item.contributor.affiliation
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
E.T.S. Arquitectura (UPM)
Date
2015
Date
Physical description
application/pdf
Notes
Esta tesis doctoral aborda el problema de la falta de un protocolo que conecte las elevadas y variadas expectativas formales que plantea la arquitectura singular respecto de la luz natural con las distintas herramientas de cálculo y sus métricas asociadas disponibles. La pregunta que la tesis responde es la siguiente “¿Es posible definir un protocolo que ordene las decisiones de diseño y cálculo en la resolución de los problemas de luz natural en la arquitectura singular en forma de procesos, de modo suficientemente genérico y operativo, creando conocimiento útil sobre el problema de que se trate en cada etapa del mismo?” Metodológicamente se desarrolla en dos ciclos de investigación enlazados: primero se DEFINE de modo científico el protocolo y luego se EVALÚA SU APLICABILIDAD. La construcción del protocolo se resuelve utilizando el método inductivo a partir de un corpus previo de problemas de luz natural ya resueltos por el autor. Son analizados de modo sistemático y aplicando diversas estrategias de reducción y síntesis. conducen a un enunciado inicial del protocolo. Una vez enunciado el protocolo, que se denomina DAYLIGHTING CANVAS, se valora su la aplicabilidad mediante experimentación directa, que se realiza a través de tres experiencias diferentes. En la primera evaluamos su aplicabilidad en un problema representativo, en la segunda su aplicabilidad para resolución de problemas planteados de modo aleatorio, y por último su aplicabilidad en el caso de ser empleado por diferentes autores.
Keywords
Luz Natural, Construcción, Metodología
Rights
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess