Campillo y Monesterio, dos casas de Felipe II en el entorno de El Escorial. Arquitectura y paisaje.

No Thumbnail Available

Abstract

La tesis se centra en el Campillo y Monesterio, dos fincas del real sitio de san lorenzo de el escorial, las cuales a pesar de abarcar entre las dos casi la mitad del área declarada bien de interés cultural, son al día de hoy los elementos menos conocidos y estudiados del conjunto . La declaración de bic establece una serie de requisitos previos a cualquier tipo de actuación en el territorio histórico, así como la necesidad de desarrollar investigaciones científicas sobre las características históricas, artísticas y arquitectónicas de los elementos de interés y la divulgación de las mismas. En este sentido, esta investigación podría considerarse un estudio previo y un primer paso dentro de un plan de acción para la conservación y posibles intervenciones en las fincas. Los objetivos principales de la tesis son: primero, estudiar los casos de el campillo y monesterio en el contexto de las casas de campo de felipe II situadas en los alrededores de madrid. Segundo, estudiar las fincas, tanto en lo que se refiere a sus edificaciones como al paisaje. Tercero, restituir gráficamente con precisión, mediante levantamientos planimétricos, las edificaciones de el campillo y monesterio, así como llevar a cabo una representación cartográfica de los elementos relevantes en ambas dehesas. La investigación desarrolla la relación entre arquitectura y paisaje basada en tres niveles de aproximación. La primera, enfocada en el sistema de ordenación territorial establecido por las casas de felipe ii construidas alrededor de madrid. La segunda, dedicada a las fincas del real sitio de el escorial, definidas por el área declarada bic. Y por último, la escala arquitectónica donde se analizan los edificios principales y otras construcciones anejas de el campillo y monesterio. También se analizan las influencias que tuvieron inglaterra, flandes, italia y la experiencia española en la configuración de este programa constructivo. De esta manera se pretende lograr una mejor aproximación a los casos de el campillo y monesterio, estudiados desde un contexto más amplio y como parte de un sistema de ordenación territorial más complejo. Palabras clave: el campillo / monesterio / real sitio de san lorenzo de el escorial / casas de campo de felipe II / arquitectura SIGLO XVI

item.contributor.affiliation

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Date

2016

Date

Physical description

pdf

Notes

Keywords

Viviendas en el campo, Historia, Paisaje, Madrid, Patrimonio

Rights

Citation

item.page.identifier

Collections